19.3.13

Como Cuidar Un Tattoo Recién Hecho

Por allá del 2007 escribí un post (el más exitoso) porque a mi siempre me preguntan cosas relacionadas con Tattoos, me preocupa la neta tanta desinformación y ahora que son tan populares y hasta tu jefa tiene uno pues considero mi labor social el compartirles mi conocimiento sobre el tema.


¿Para eso es Internet no?

De entrada les digo que no doy “consulta” no me pregunten si se les infectó, cayó, borró, etc. Acudan primero con quien se los hizo.
Pero si quieren evitar la desgracia, lean post como este, hay muchos en la red y piensen antes que nada que aunque hay sistemas láser muy efectivos, un tattoo es para siempre así que sencillamente; No la caguen.

Yo recomiendo un par de tatuadores en el DF y si es momento de elegir piensen en estas simples cosas.

Un coche barato, se descompone pero lo puedes vender mañana.
Un tattoo barato hace que corra riesgo hasta tu vida o de menos se verá muy culero.

Yo en lo personal considero que un tatuador debe ser antes un ilustrador, dibujante, pintor, diseñador o lo que sea relacionado con un ojo y mano educados gráficamente.
La neta tatuar es fácil y cualquier wey con el equipo te calca un dibujo y te cobra dos pesos. La calidad y la higiene son lo más importante.

Un tatuador chingón como El Satan® usa guantes de latex, equipo esterilizado y needles, tubes y tips nuevas y desechables. Así como un lugar limpio e higienico.

Ahora piensa en esto; un tattoo es una herida y es susceptible a infecciones si no se cuida como cualquier otra.

El 95% de los tattoos deteriorados son producto de un mal cuidado, el otro 5% lo hicieron con tinta china en el chopo, te los hice yo a los 13 años cuando estaba aprendiendo o te lo hicieron en el tambo. Piensa si quieres tener una cosa así de culey en tu cuerpo forever ojalá y te lo vayan a dar gratis.

Pero bueno, ya te hiciste el nombre de tu vieja en Kanji Japonés por si te corta un día, y ahora ¿qué sigue? El tatuador que de entrada te hizo esperarlo dos meses, ya te cobró y te echa a la calle y tu no tienes ni idea de qué pedo.
Pero si un chingo de mitos de weyes que ni tatuajes tienen.

Pues te digo que lo más importante es la higiene y desafortunadamente es lo que más le vale a todos. Hay que usar ropa siempre limpia, lavarse bien las manos antes de tocarte el tattoo, cambiarle la ropa a la cama, evitar el contacto con animales, no soplarle, evitar que otras personas lo toquen, etc. Todo eso ayuda a minimizar el riesgo de infección.

Ahora los cuidados generales que Satan® recomienda.

1.-Retirate lo mas pronto posible el cubrimiento, el plástico “si es que te puso el cabrón que te lo hizo” y lo lavas con agua y jabón neutro. No uses ningún otro jabón, algunos son abrasivos o tienen perfumes y madres extra, usa sólo neutro, si no tienes pasa a comprar uno antes.
Frótalo suavemente con la yema de los dedos hasta que la sangre seca desaparezca. Esta sangre en combinación con algunas cremas son los principales responsables del deterioro de los tatuajes, como el Vaporub, que algunos tatuadores inexpertos aún usan, incluso antes se recomendaba el Neosporine Dérmico, o ahora está de moda el Bephanten pero en realidad no se necesita, es mejor que se deje secar al aire.
Al lavarlo con agua y jabón neutro no lo seques con una toalla, permítele secarse por si mismo y absorber el agua que pueda.
Si te rosas con la ropa o algo, revisa el tattoo cada media hora o más y si sangra repite todo lo anterior.
No te pongas una gasa, pero si ya te la pusiste o te la pusieron y se te pegó es que la has dejado mucho tiempo. Mójala para que se desprenda sola.

El tattoo si está bien hecho no necesita de nada para su cuidado pero si extremamos la higiene. Si sientes que te tira, se te reseca demasiado, o te molesta aplica una finísima capa de la crema Lubriderm, de la que tiene tapa color azul, la que no huele a nada ni tiene sabia, ni anti UV, nada extra más allá de sólo crema humectante neutra. debe hacerse unas tres veces al día como mínimo, pero si aplicas crema de más puedes dañar el color y tener un tatuaje descolorido de por vida. Después del quinto día el tattoo debería estar casi totalmente curado. Lo que no hayas hecho entonces aunque lo hagas ya no tendrá ningún efecto más allá de una chaqueta mental.

2.-En los primeros ocho días del tatuaje evita: Ingerir bebidas alcohólicas o substancias psicotrópicas en exceso, los rayos del sol, agua de mar o piscinas, transpirar excesivamente, prendas ajustadas. ¿Porqué? Todas estas situaciones “pueden” reblandecer o endurecer antes de tiempo la piel e interferir en el proceso natural de cicatrización del tatuaje. Ojo, “pueden o no hacerlo” pero pues ya te lo hiciste, entonces, ¿qué te cuesta cuidártelo?
Por ejemplo algunas personas cicatrizan en función a las tóxinas animales que consumen, por eso se recomienda no comer carne de puerco, puede que no pase nada ya que la piel de cada persona tiene compuestos y procesos diferentes, si en tu caso la piel tiene reacciones alérgicas al estar expuesta o tiene procesos delicados de cicatrización, cicatrización queloide o otros problemas dérmicos que tal vez desconozcas puedes obtener una infección gratuita inmediata y una cicatrización mala así que aunque te haya tatuado El heredero de Sailor Jerry, aún así te la pelas.

3.-El tattoo da picazón cuando cicatriza. PERO nunca debes rascarte eso es lo más importante porque al hacerlo se daña y puedes perder líneas o pedazos del dibujo.
Para aliviar este síntoma frótalo con hielo o simple agua o sólo aguántate no seas pussy.

4.-No se te ocurra desinfectar el tattoo con nada, nada de nada. Si le echas algo encima seguro perderá color o incluso partes. Recuerda sólo agua.

5.-Si lo cuidas bien con agua no sucedería pero si aparece alguna costra no la arranques. Deja que caiga sola, si la arrancas seguramente perderás parte del tattoo en la costra.

Haz esto y disfruta tu tattoo de por vida, si ya le invertiste, cuídalo una semana y te quedará bien, o vive de vale madres y arrepiéntete al mes o dos.

También hay que tener en cuenta que no todos poseemos una piel ideal para el tatuaje y que el proceso de cicatrización es muy variado dependiendo de cada individuo. A veces el tatuaje y el cuidado es correcto pero el resultado no es el esperado.

En ese caso es posible retocar el diseño a partir de las tres semanas, si el tattoo cicatriza con un borde abultado, puede ser cicatrización queloide, lo cual es un defecto de su piel, en raros casos puede ser también exceso de pigmentos talvez el tatuador no era tan bueno como pensabas, busca uno bueno, date tu tiempo, investiga sus tattoos que ha hecho.

Un buen tattoo no se retoca.

Lo demás son mitos.

“Ya no te crece el vello en la zona” Si te crece de nuevo, no te hiciste una depilación permanente no mames, sólo te rasuran para tatuarte mejor y no batir la tinta con tus pelotes.

“Ya no puedes donar sangre” Si puedes, te dicen que no porque se hace como medida preventiva de que en el lugar que te hayan rayado no te hayan pegado algo como sida, hepatitis o demás madres, por eso piden esperar un año, no tiene que ver con el tatuaje si no con que te lo hayas hecho de forma higiénica. Lo mismo le piden a la gente que se ha operado de algo. Es una medida preventiva, no definitiva, si puedes donar después no te hagas wey y no des ese pretexto porque suenas muy pendejo.

“Las tintas contienen plomo” Las tintas hoy son muy buenas en pigmentación y durabilidad, eso es de los noventas, hoy hay un chingo de marcas de tintas, sólo checa que sean tintas para tatuar y no tubos rellenos de tinta china.

 “Cerca del hueso duele más” eso es una mamada, obvio duele y a cada quién le duele diferente, duele más en donde la piel es menos expuesta al sol por obvias razones pero pensar que un tattoo te taladra el hueso es muy ingenuo.
Un tattoo no perfora ni un milímetro de dermis, si te pones un madrazo y te raspas, seguro se te cae el tattoo en la costra.

“Se me hizo gorda” Eso si es neta y sin albur, considera que la línea del tattoo se ensancha en la piel al cabo de unos años así que si te quieres hacer un mini - tattoo, no sólo será una jotería si no en el futuro se va a ver como una mancha.

Si el tatuador no te comenta nada de esto hay de dos sopas, o no lo sabe y entonces no es muy bueno o le vale madres lo que te suceda.

Si ya tienes una infección, hinchazón, se borró una parte, sale pus, etc. Ya la cagaste, ya no hay mucho que hacer. Busca un dermatólogo.


Salud y felices tintas.

.